GRADO 6° (Pensamiento Científico)
- JHOAN LENNY AGUDELO RAMOS
- 16 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar 2020
TEMA 1: LA MEMORIA
LINK DE INGRESO A LA VIDEOCONFERENCIA:

VIDEO 1: ¿Qué porcentaje del cerebro usas?:
La memoria es la capacidad para retener y hacer un uso secundario de una experiencia. Se basa en las acciones del sistema nervioso y, en particular, del cerebro. Sus posibilidades corresponden al desarrollo del último – de aquí la relevante importancia de la memoria en el hombre. La memoria, en realidad, nos permite retener nuestra lengua materna y otras lenguas que podamos haber aprendido, mantener nuestros hábitos, nuestras habilidades motoras, nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos, de nuestros seres queridos y odiados, y referirnos a ellos durante nuestra vida. Cualquier comportamiento humano está en realidad potenciado más por patrones adquiridos que por estímulos inmediatos resultantes de la situación real. - Jacques Barbizet (1969, p. 258).
"La memoria es el diario que todos llevamos con nosotros". - Oscar Wilde.
VIDEO 2: La memoria:
Fases de la memoria: Se asume que la memoria (al igual que otras capacidades mentales superiores) puede subdividirse en distintos procesos fundamentales. Para efectuar la memoria se requiere, además de un cierto nivel de atención, ser capaz de codificar o registrar la información, almacenarla, preferiblemente sin mucha pérdida u olvido, y luego poder recuperar o acceder a esa información; de forma más puntual, las fases se organizan así:
- Atención
- Codificación
- Almacenamiento
- Evocación
Tipos de memoria: La memoria se puede clasificar de varias formas así:
- Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
- Memoria declarativa y memoria no declarativa
- Memoria episódica y memoria semántica
- Memoria retrógrada y memoria anterógrada
VIDEO 3: Memoria a corto plazo y sus tipos:
VIDEO 4: Memoria a largo plazo y sus tipos:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJO DE LABORATORIO:
Video: Laboratorio N°1: Introducción a los materiales y mediciones
Video: Laboratorio N°2: Operaciones básicas de laboratorio
Es increíble que podamos hacer tantas cosas con el cuerpo usando solo 10% de nuestro cerebro y es solo una prueba de lo que podemos hacer si nos esforzamosy nos abrimos a nuevos horizontes
Hay tres tipos de memoria, a corto plazo, largo plazo y memoria sensorial la memoria a corto plazo es aquella que almacena información como nombres teléfonos. la memoria a largo plazo es aquella que nos guarda información del pasado ejemplo algo que nos haya pasado cuando eramos niños o cosas que pasaron mucho tiempo atrás. y la memoria sensorial es aquella que nos hace recordar a que olía esa persona o que canción estaba sonando cuando paso un evento importante en nuestras vidas.
Profe no se contradice un video del otro?
Porque en uno decia que el cerebro usa mucha energia y en otro decia que a solo usa 20 watts
Luciana Acosta Méndez- 6B, los videos y la lectura nos muestran como el cerebro está programado para codificar, almacenar y recuperar información, de igual forma el cerebro maneja dos tipos de memoria, a corto y largo plazo, la memoria a corto plazo tiene dos componentes, la filectica que se trata de la estructura humana como tal y la memoria individual que almacena información sensorial, sonora, gustativa, etc.
Por otro lado existe la memoria a largo plazo que se compone de la memoria explicita que almacena todos los conocimientos sobre eventos del pasado, quienes son tu familia, que hiciste ayer, lo aprendido en el colegio, etc
soy Ariana valentina vallejo villamil de 6b. Un dato curioso es que el cerebro de nosotros pesa 1,5kg el de un elefante pesa 5kg y el de una ballena pesa 9kg.los caninos y roedores usan el 5% de la energia de su cerebro los monos usan el 10% de la energia de su cerebro el ser humano adulto usa el 20% de la energia de su cerebro en los niños el 50% de la energia de su cerebro y en los bebes el 60% de la energia de su cerebro.El ser humano no puede realizar el multitrabajo porque se hace un desastre