top of page
Buscar

GRADO 10° (Química)

  • Foto del escritor: JHOAN LENNY AGUDELO RAMOS
    JHOAN LENNY AGUDELO RAMOS
  • 16 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr 2020



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 5: LEYES PONDERALES DE LA MATERIA


VIDEOS:


Leyes ponderales (introductorio)


Ley de la conservación de la masa - Lavoisier


Ley de las proporciones definidas - Proust


Ley de las proporciones múltiples - Dalton (1a parte)

Ley de las proporciones múltiples - Dalton (2a parte)


Ley de las proporciones recíprocas - Richter


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 4: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS



VIDEOS:


Separación de mezclas


¿Cómo separar mezclas homogéneas?


Métodos de separación de mezclas heterogéneas








-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 3: MEZCLAS


INGRESA A ESTE ENLACE: --> http://www.objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/ A diferencia de los compuestos, una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas, sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta al todo con sus propiedades específicas.


VIDEO: ⚗️MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS [Fácil y Rápido] | QUÍMICA | https://www.youtube.com/watch?v=GxVCHRX20_A ¿Cómo identificar el tipo de sustancia?

Inténtalo:




------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 2: SOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES



Las mezclas se clasifican por el tamaño de la partícula en soluciones (o disoluciones), coloides y suspensiones:


Las soluciones (Tamaño de partícula < 1 nm) son mezclas homogéneas en las que no tiene lugar la sedimentación y en las cuales las partículas de soluto están en el estado molecular o iónico de la subdivisión.


Los coloides (Tamaño de partícula > 1 nm y < 100 nm) representan un tipo intermedio de mezcla (en apariencia homogéneas) en la que las partículas se presentan como fase dispersa que se suspenden en la fase (con apariencia de solvente) dispersante. Las partículas de la fase dispersa son tan pequeñas que la sedimentación es despreciable. Sin embargo, son lo bastante grandes para hacer que la mezcla aparezca turbia u opaca, porque la luz se dispersa a medida que pasa a través del coloide.



Las suspensiones (Tamaño de partícula > 100 nm) son mezclas heterogéneas en la que las partículas con apariencia de soluto se dispersan en el medio (fase con apariencia de solvente) y que posteriormente tienden a depositarse en el fondo del contenido o a flotar en la superficie.





VIDEO 1: Coloides ¿Qué son? ¿Con qué se come? | ¿Cómo funciona?


VIDEO 2: Coloides


VIDEO 3: Diferenciar Soluciones y Coloides - Lección Teórica


VIDEO 4: Suspensiones



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 1: LA TABLA PERIÓDICA


La Tabla Periódica es una herramienta fundamental para la química, la biología y otras ciencias naturales, que se actualiza con el pasar de los años, conforme aprendemos más sobre los patrones de la materia y las relaciones entre los elementos. Se presenta como una herramienta gráfica en la que figuran todos los elementos químicos conocidos por la humanidad, organizados conforme al número de protones de sus átomos, también llamado número atómico, y tomando en cuenta también la configuración de sus electrones y las propiedades químicas específicas que presentan.


A mediados del siglo XIX ya se conocían en el ámbito científico 63 elementos, pero los químicos no se ponían de acuerdo sobre su terminología ni sobre cómo ordenarlos. Para intentar resolver estas cuestiones, se organizó en 1860 el primer Congreso Internacional de Químicos en Karlsruhe (Alemania), una reunión que resultaría trascendental, pues allí el italiano Stanislao Cannizzaro estableció el concepto de “peso atómico” (masa atómica relativa de un elemento), hecho que serviría de inspiración para tres jóvenes participantes en el congreso: William Odling, Julius Lothar Meyer y Dmitri Ivánovich Mendeléyev, autores de las primeros sistemas de organización de elementos químicos.


La tabla periódica actual se halla estructurada en siete filas (horizontales) denominadas periodos y en 18 columnas (verticales) llamadas grupos o familias. Los elementos químicos se ordenan de acuerdo a sus propiedades de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en orden decreciente de sus números atómicos.


Clasificaciones de los elementos químicos previas a Mendeleiev:


Döbereiner: Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.


Chancourtois y Newlands: En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.


Meyer: En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.


Mendeleiev: En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.



https://www.quimicaysociedad.org/tabla-periodica/#1547028184581-85bc6b16-5077



VIDEO 1: Química - Introducción a la Tabla Periódica

VIDEO 2: Tabla periódica - configuraciones electrónicas


VIDEO 3: Propiedades periódicas


VIDEO 4: ¿Cuál será el último elemento?


La primera versión de la Tabla Periódica fue publicada en 1869 por el profesor de química ruso Dmitri Mendeléyev, y contenía 63 de los elementos hoy conocidos en la naturaleza.


OTROS ENLACES DE INTERÉS:


Tabla periódica dinámica online:


Propiedades de cada elemento:





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

2 Comments


Vale Salazar
Vale Salazar
Mar 31, 2020

Me pareció un buen tema , entendí la mayoría de cosas propuestas en la página , gracias profe 🙏

Like

Camila Triana
Camila Triana
Mar 31, 2020

Logré entender algunas cosas pero aún así tuve que buscar paginas adicionales para poder tener claras las diferencias entre Soluciones y Coloides, gracias profe;).

Like
Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page