GRADO 7° (Química)
- JHOAN LENNY AGUDELO RAMOS
- 16 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2020

TEMA 1: SENSOPERCEPCIÓN
El hecho de formar parte de un ambiente que exige continuamente reacciones para sobrevivir hace muy importante la función de los órganos sensoriales. Al mismo tiempo, el cuerpo humano necesita recibir información del funcionamiento de los órganos internos para propiciar un estado de equilibrio indispensable.
Los sentidos funcionan a partir de un órgano receptor y las conexiones neuronales. Las sensaciones se perciben e interpretan en el Cerebro.
Interpretamos y entendemos el mundo que nos rodea gracias a que somos capaces de sentir y percibir. La sensopercepción o percepción sensorial es el proceso mediante el cual recibimos la información de los estímulos sensoriales a partir de nuestros sentidos para que pueda ser codificada y procesada después en nuestro cerebro y finalmente podamos generar una experiencia perceptiva consciente.
La interpretación que hacemos de los estímulos que percibimos se basa en las características físicas de lo que nos rodea, nuestras expectativas, creencias y conocimientos previos, todo esto influye en cómo percibimos finalmente un objeto o un fenómeno concreto.
La sensación: Es un proceso neuronal en el cual se recibe la información que proviene de nuestro propio cuerpo y del entorno.
La percepción: Es el proceso de interpretación, este se desarrolla en tres fases: primero, se recibe la información de los sentidos; segundo, hay un proceso de selección de esa información; y tercero, algunas áreas del cerebro se encargan de interpretar y procesar la información generando una experiencia consciente.
VIDEO 1: La materia prima del pensamiento - Sensación/Percepción:
VIDEO 2: ¿Tenemos más de 5 sentidos? Otros sentidos que no sabes que tienes:
Las expectativas, creencias y conocimientos previos influyen directamente en cómo percibimos la realidad.
buen dia profesor soy JERONIMO C.AGUDELO
buen dia profesor soy JERONIMO C.AGUDELO